Buenos Aires

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Buenos Aires

Términos equivalentes

Buenos Aires

Términos asociados

Buenos Aires

15 Registro de autoridad results for Buenos Aires

15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Merlina Victoria Groba

  • MVG01
  • Persona
  • 09/10/1962 - Actualidad

Nació el 09/10/1962 en la Ciudad de Buenos Aires en Parque Avellaneda, en el Hospital Álvarez. Su familia estaba compuesta por su madre y padre, su hermano, sus dos abuelos paternos y la hermana de su papá, Sara. Su mamá era ama de casa y su papá trabajó como colectivero, fletero y fabricante de salamandras.
En marzo de 1976 comenzó a cursar en el colegio industrial nro. 17 “Cornelio Saavedra” y abandonó en tercer año. Aconsejada por su profesora de Lengua, a pesar de haber abandonado la escuela comenzó a leer literatura, hábito que no abandonó nunca.
Comenzó a hacer “changas” y trabajos temporales para vivir: marroquinería y repartición de diarios.
Merlina cuenta que desde los 11 años se consideraba nena y le gustaba disfrazarse de mujer.
En 1981 hizo el servicio militar en la Escuela de Inteligencia del Ejército (en Clay y Báez) y después de ocho meses, por un ataque de asma bronquial fue dada de baja. De acuerdo al relato de Merlina, el consejo de cómo provocar el ataque de asma le fue dado por una autoridad gay del Ejército.
Después de su paso por el Ejército ingresó como maestranza en el Banco Nacional de Desarrollo, después de un año, en 1982 trabajó como ayudante de cocina del Banco Central. Después renunció al trabajo y se fue a vacacionar durante tres meses con sus primos a Río Negro.
Entre 1983 y 1989 trabajó en un gimnasio en Buenos Aires y, paralelamente, en un natatorio en Caseros.
Después de las elecciones de 1989, ingresó en Prefectura Naval Argentina como suboficial y pidió la baja en 1991. Participó como parte del grupo Guardacostas en el último levantamiento contra los carapintadas, sin llegar a entrar en combate.
Entre el 2000 y el 2002 convivió con su novia Marcela, de la que ya era novia hacía unos años.
En 2002 hizo y completó el curso de Acompañante Terapéutica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En 2003 entró en Red BA (Red asistencial de Buenos Aires) y allí trabajó como asistente geriátrica hasta 2007.
En 2008 comenzó a trabajar paseando perros, trabajo que mantuvo hasta 2022 y comenzó a vestirse con ropa femenina y a identificarse como una mujer trans.
El 08/10/2013 hizo uso de la ley de Identidad de género y cambió su documento.
En 2021 comenzó a estudiar en el Bachillerato Popular de Adolescentes y Adultos Mocha Celis (Unidades de Gestión Educativa Experimental N° 16). Egresó en noviembre de 2023 y actualmente forma parte de la Cooperativa de Mocha Textil.
Desde muy jovencita se interesó por las ilustraciones propias y ajenas. Comenzó a dibujar y tomó clases particulares a los 21 años durante algunos meses. Desde entonces hace ilustraciones y foto ilustraciones; además desde 2003 escribe un diario íntimo que fue denominando de diferentes maneras “Cuaderno de notas”, “Diarios de Merlina”, “Diario íntimo de una persona trans paseadora de perros”, en el que escribe textos personales.

Ornella Vega

  • OTV01
  • Persona
  • 25/04/1964 - Actualidad

Nació el 25/04/1964 en Reconquista, Santa Fe. Se crió en la ciudad de Vera, Santa Fe. Tiene 6 (seis) hermanos/as. En 1983 migró a Buenos Aires donde sigue viviendo actualmente. Dentro de esta provincia vivió en Temperley, Glew, Guernica, y desde hace 28 años en Tigre.
Su primer trabajo en Buenos Aires fue de empleada doméstica. Posteriormente trabajó como bartender en saunas, departamentos privados, etc.
Entre los años 1985 a 1990 ejerció el trabajo sexual en la zona de Guernica, provincia de Buenos Aires.
Está en pareja con Sergio Bicerne desde el año 1992.
Participa bailando en la murga desde el año 1990.
Empezó a militar en el movimiento “Evita” en Tigre en el año 2002 con Carlos Cepeda. Con este movimiento participó en el comedor comunitario “Merendero Los Descamisados” en el mencionado distrito. Como parte de esta actividad fue referente y acompañante de 100 (cien) niños en un viaje a Chapadmalal en el año 2005.
Hizo sus estudios secundarios entre los años 2013 a 2016. Posteriormente inició e hizo dos años de la carrera de Psicología Social en la escuela de Psicología Social "Pocho Lepratti" en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Trabaja en el Hospital Público Provincial “Magdalena V. de Martínez, en Pacheco” desde el año 2008. Dentro del hospital, fue delegada sindical de la ATE del sector del servicio de mucamas desde el año 2009 y parte de la Junta interna de ATE del mencionado hospital desde el año 2021.
En el Archivo de la Memoria Trans trabaja en tareas de conservación desde el año 2018.

Silvia Mayora

  • SM01
  • Persona
  • c.1940 - c.2010

Enfermera del Hospital Muñiz, especializado en infectología. Trabajó con el cuidado de personas con VIH en los años 1990. En esa instancia conoció a Miranda, una chica trans con la que entabló una amistad y quien le donó los documentos que resguarda el AMT.

Sofìa Saunier

  • SS01
  • Persona
  • 31/05/1974 - Actualidad

Nació el 31 de mayo de 1974 en Montevideo, Uruguay.
Es una multiartista y activista trans uruguaya. Integrante de la Asociación Trans del Uruguay (ATRU) y creadora del proyecto Transur, cuyo objetivo es visualizar las vidas de las personas trans de Uruguay y el mundo.
En la década de 1990 se mudó a Buenos Aires, Argentina donde se inició en el under como drag queen, modelo y dancer. Fue parte de las primeras drag queens de Argentina.
En el año 2000 volvió a vivir en Uruguay, incursionando en el audiovisual a través de entrevistas.
Se define como multiartista, ya que en sus creaciones utiliza diferentes ramas de expresión, como la fotografía, el audiovisual, el dibujo, la pintura y la escritura.
Dentro de sus obras se destaca el canal de Youtube Transur, que con más de 60 entrevistas desde su creación en el año 2013, donde se visibilizan experiencias y vidas de personas trans.
Otro de sus proyectos es Transmotoqueras,​ donde en conjunto con Cecilia Estévez y Meili Galván realizaron una recopilación documental de sus viajes en motos por las rutas de Uruguay.
En la difusión de su trabajo y activismo, Saunier ha participado de numerosos conversatorios y talleres como panelista. Su trabajo también ha sido destacado en plataformas digitales, siendo ejemplo de ello el Museo Feminista Virtual de la Historia del Arte​ o Archivo X (proyecto de la Colectiva Co) sobre artistas uruguayas.
También participó en la película “La noche que no se repite”.

Vanesa Sanders Ferril

  • VSF01
  • Persona
  • 16/09/1971 - 01/10/2020

Nació el 16/09/1971 en la provincia de Salta y falleció el 01/10/2020.
Participó de la Comparsa salteña “Los caballeros de la noche”.
Vivió en Buenos Aires desde 1993 hasta 2005. Desde mediados de 2005 hasta mediados de 2012 viajó a Francia.
Participó en ATTTA (Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina) entre 1993 y 1998.
Considerada “madre trans” de muchas de las jóvenes trans de Salta, ya que las albergó en su casa.

Resultados 11 a 15 de 15