Mostrando 36 resultados

Registro de autoridad

Daniel Alberto Busato Río

  • DAB01
  • Persona
  • 20/12/1970 - Actualidad

Nació el 20 de diciembre de 1970. Cursó sus estudios en la ciudad de Mar del Plata hasta los 15 años. Después hizo parte de sus estudios en horario nocturno en la Ciudad de Buenos Aires.
A los 15 años comenzó su carrera artística entre Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires, haciendo teatro infantil y estudiando distintas disciplinas vinculadas al arte escénico.
A los 17 años viajó a Perú donde siguió haciendo teatro para niños y a los 18 años comenzó su carrera como transformista en Lima, Perú.
Allí también comenzó a trabajar en un circo de patinaje sobre hielo, recorriendo desde Lima hasta el sur de Perú y todo el norte de Chile hasta Santiago de Chile.
Se estableció en Santiago de Chile durante dos años y medio trabajando con el transformismo y en otras áreas no vinculadas al arte.
Volvió a Buenos Aires, Argentina, donde comenzó a trabajar en pubs y bares nocturnos del circuito off de Buenos Aires hasta que en el año 1999-2000 lo convocaron para trabajar en el Casino de Mario`s House de Brasil como artista transformista.
Posteriormente volvió a Buenos Aires continuando su participación en espectáculos en el circuito off de Buenos Aires durante 4 años, hasta que en enero de 2004 lo convocaron del grupo Caviar. Con ellos trabajó desde marzo de 2004 hasta finales de 2008.
Con el grupo Caviar hicieron no sólo teatro, sino también giras y espectáculos. Tuvieron presentaciones en el teatro Maipo, en el Teatro Nacional de Rosario; realizaron temporadas en la Costa atlántica argentina, el Hotel Conrad de Punta del Este y el Teatro Alcalá de Madrid. Allí hicieron una temporada de tres meses, tras de la cual el grupo regresó a Argentina y Daniel Busato se quedó en España donde formó en 2009 su propia compañía de transformistas y bailarines llamada Kumas en Sitges.

Diana Marina Magalí Muñiz

  • DMMM01
  • Persona
  • 09/02/1964 - 19/02/2024

Nació el 09/02/1964 en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Por la frecuente persecución policial en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, se instaló en la capital de Neuquén en 1988, donde vivió por más de treinta años; con un intervalo, en 1989, en el cual se exilió en Chile. Su mamá trans fue Carla Pericles.
Fue presidenta de la Asociación Conciencia Vihda, grupo de ayuda y prevención del HIV, en Neuquén.
A su regreso a Buenos Aires integró el Archivo de la Memoria Trans (AMT) desde 2017 hasta su fallecimiento. En este archivo se desempeñaba en el área de digitalización aunque también era una referente cuando se necesitaba el testimonio presencial de alguien del AMT porque era una sobreviviente de la violencia policial en la Panamericana, de ataques transfóbicos, de la dictadura, del exilio en Neuquén y Chile.
Falleció en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, el 19/02/2024, a los pocos días de cumplir 60 años, por causa de una enfermedad renal.

Daniela Valverde

  • DV01
  • Persona
  • 1972-2005

Daniela nació el 9 de agosto de 1972 en Cutral Co. Era una chica muy humilde de provincia que sufrió acoso, bullying, burlas por parte de la sociedad. Se fue de casa a los 12 años al no ser aceptada por su familia por ser una chica trans. Vivió en casa de amigos hasta irse a vivir a la ciudad de Neuquén. En Neuquén pudo laburar como trabajadora sexual hasta los 33 años que la mataron y nunca se descubrió su homicida.

Edith Rodriguez

  • ER01
  • Persona
  • 1966 - 2025

Edith Rodríguez "La Tajo" fue trabajadora de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó durante más de cuatro años.

Desde joven mantuvo una estrecha relación con su madre, quien la acompañó en su expresión de género y le confeccionaba trajes para participar en corsos. Conservaba un vestido azul como objeto simbólico de su identidad, una prenda que representaba cómo siempre quiso vestirse.

Comenzó a trabajar en la calle en 1985, viviendo con un grupo de mujeres trans en un contexto de fuerte represión policial. Fue apodada “La Tajo” por sus compañeras, quienes la alentaban a adaptarse a las exigencias del entorno para sobrevivir. Rememoraba los corsos como espacios de contención, donde las comparsas organizaban formas de protección ante los operativos policiales.

A comienzos de los 2000, su madre organizó un microemprendimiento de limpieza convocado por el gobierno porteño para trabajar en un hogar transitorio para personas en situación de calle. Este ingreso formal significó para ella un hito personal: le permitió dejar la calle, reorganizar su vida y encontrar estabilidad.

Vivió una relación amorosa significativa con una compañera trans, conocida como La Capricho. Valoraba profundamente el acompañamiento de su madre y de su hija. Para ella, un día perfecto era aquel compartido en familia.

Flavia Elizabeth Flores

  • FF01
  • Persona
  • 1965

Flavia nació en 1965 en el antiguo Hospital Rawson, en Constitución. Su madre fue empleada doméstica en la casa de los Peralta Ramos con quien Flavia compartió el Jardín de Infantes. Su madre la internó en diversos colegios religiosos hasta los 14 años donde comienza su transición. De chica trabajó en la calle, departamentos privados y haciendo shows por todo el Sur de Argentina.

Ya de adulta termina la educación secundaria en la @mochacelis y ahora está luchando por "RECONOCER ES REPARAR" para lxs mayores sobrevivientxs.

Fátima Rodriguez Lara

  • FR01
  • Persona
  • 1973

Nació el 25 de Abril de 1973 en Capital Federal, Once. Fue a la escuela primaria “Provincia de Catamarca” en CABA. Vivió con su familia hasta los 17 años, donde se fue hasta la ciudad de Rosario a realizar su operación con un documento falso. Su transición fue paulatina ya que siempre fue muy femenina. Sus dos grandes amigas y madres trans fueron La Negra Judith y Daniela Romero del Abasto. De joven inicio el trabajo sexual en el boliche confusión y en la calle Godoy Cruz y Oro, Palermo junto con La Latita, La Chichi, La Salteña y La Tamara Castro. Actualmente vive en la ciudad de Rosario siendo enfermera en el “Centro de Salud 7 de Abril de la Universidad Nacional de Rosario” y dirige el “Centro de Noche y Casa de Refugios para Mujeres Trans”, la casa forma parte de la red de protección provincial de Santa Fe. Es parte del grupo de las chicas sobrevivientes del boliche Confusión.

Aldana Gabriela Chocobar

  • GC01
  • Persona
  • 1963

Aldana nació el 9 de Noviembre de 1963 en Tucumán. Hija de Elvira Muñoz Chocobar y Juan Pedro Chococar. Tuvo una infancia muy linda hasta los 13 años cuando empezó su transición. A los 14 años se fue de su casa por decisión propia y por los maltratos familiares, la incomprensión de sus padres la obligó a irse a Catamarca. Tuvo una adolescencia feliz lejos de su familia biológica. Llegó a Buenos Aires a los 17 años donde supo lo que fue el calabozo, el maltrato, el abuso de la sociedad y la policía. A sus 47 años dejo de ejercer el trabajo sexual y pudo conocer a su pareja quien la saco del trabajo sexual. Actualmente tiene su propia casa y su propio emprendimiento familiar. Hoy en día es feliz y se siente completamente realizada como una mujer trans.

Gina Vivanco

  • GV01
  • Persona
  • 02/07/1958- 1991

Nació el 02/07/1958 en Rosario, Santa Fe.
En su juventud vivió en la pensión Real de Rosario, donde conoció a Carmen Marcial Ibarra y se hicieron amigas. Posteriormente se estableció en Buenos Aires.
Fue trabajadora sexual. Trabajaba en Zona Sur, en el “Camino de cintura”.
Hacia 1982 vivió en Tigre con Carla Pericles.
Con su trabajo compró un terreno muy grande, en Reconquista y Paso de la Patria, en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, donde también le hizo una casa a su madre. Aproximadamente en 1987 viajó a Italia donde ejerció el trabajo sexual.
En una de sus vueltas a Argentina, en 1991, murió asesinada por la Policía Bonaerense en Quilmes, provincia de Buenos Aires.

Kouka García

  • KG01
  • Persona
  • 29/05/1954 - Actualidad

Nació en Esperanza, Santa Fe, el 29/05/1954. Se exilió en la década de 1980 en París, Francia, donde continúa viviendo.
Llegó allí como trabajadora sexual y posteriormente comenzó a militar por derechos de las personas trans migrantes argentinas. Es fundadora y coordinadora en Pari-T, organización que trabaja en la prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual con la población de trabajadoras sexuales de los bosques. Pari-T también trabaja para capacitar a las mujeres trans para otros trabajos.

Luisa Paz

  • LP01
  • Persona
  • 1963

Luisa Paz nació en Santiago del Estero el 19 de Agosto de 1963, vivió hasta fines del 83 en Santiago del Estero. Luego se muda a Buenos Aires hasta el 96, que fueron las épocas más duras y violentas de represión que se vivió en ese tiempo. Regresa a Santiago del Estero a vivir con su madre. En el 2000 comienza a militar en ATTTA hasta el día de hoy. Actualmente trabaja en el ministerio de la mujeres de género y diversidad, en la coordinación de prevención y abordaje de violencia institucional.

Resultados 11 a 20 de 36