Mostrar 36 resultados

Registo de autoridade

Fátima Rodriguez Lara

  • FR01
  • Pessoa singular
  • 1973

Nació el 25 de Abril de 1973 en Capital Federal, Once. Fue a la escuela primaria “Provincia de Catamarca” en CABA. Vivió con su familia hasta los 17 años, donde se fue hasta la ciudad de Rosario a realizar su operación con un documento falso. Su transición fue paulatina ya que siempre fue muy femenina. Sus dos grandes amigas y madres trans fueron La Negra Judith y Daniela Romero del Abasto. De joven inicio el trabajo sexual en el boliche confusión y en la calle Godoy Cruz y Oro, Palermo junto con La Latita, La Chichi, La Salteña y La Tamara Castro. Actualmente vive en la ciudad de Rosario siendo enfermera en el “Centro de Salud 7 de Abril de la Universidad Nacional de Rosario” y dirige el “Centro de Noche y Casa de Refugios para Mujeres Trans”, la casa forma parte de la red de protección provincial de Santa Fe. Es parte del grupo de las chicas sobrevivientes del boliche Confusión.

Flavia Elizabeth Flores

  • FF01
  • Pessoa singular
  • 1965

Flavia nació en 1965 en el antiguo Hospital Rawson, en Constitución. Su madre fue empleada doméstica en la casa de los Peralta Ramos con quien Flavia compartió el Jardín de Infantes. Su madre la internó en diversos colegios religiosos hasta los 14 años donde comienza su transición. De chica trabajó en la calle, departamentos privados y haciendo shows por todo el Sur de Argentina.

Ya de adulta termina la educación secundaria en la @mochacelis y ahora está luchando por "RECONOCER ES REPARAR" para lxs mayores sobrevivientxs.

Beatriz Herrera

  • BH01
  • Pessoa singular
  • 16/03/1976

Nació el 16/03/1976 en el Sanatorio Mitre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hija de padre y madre santiagueños. Se define como “recontra porteña”. Se crió en la zona de Balvanera. Se educó en escuelas públicas. El papá era encargado de edificio y la madre enfermera. Tiene una hermana un año más grande que se llama Delia. Estudió maquillaje y se dedica profesionalmente a esto desde hace 22 años.
Su primer trabajo registrado fue en el INAM (Instituto Nacional de las Mujeres) en 2017. Completó su secundario en 2019. Actualmente trabaja en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Andrea Luján Rodríguez

  • ALR01
  • Pessoa singular
  • 1980 - 2010

Andrea Luján Rodríguez, nació el 27 de junio de 1973 en La Clotilde, provincia del Chaco. Su padre se llama Antonio Rodríguez y su madre Juana Pantaleone. Sandro Rodríguez es su hermano mayor, Sergio Silva y Marcelo Silva son hermanos menores.
Actualmente vive en Rafael Calzada, junto con su familia y sus perritos.

Diana Marina Magalí Muñiz

  • DMMM01
  • Pessoa singular
  • 09/02/1964 - 19/02/2024

Nació el 09/02/1964 en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Por la frecuente persecución policial en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, se instaló en la capital de Neuquén en 1988, donde vivió por más de treinta años; con un intervalo, en 1989, en el cual se exilió en Chile. Su mamá trans fue Carla Pericles.
Fue presidenta de la Asociación Conciencia Vihda, grupo de ayuda y prevención del HIV, en Neuquén.
A su regreso a Buenos Aires integró el Archivo de la Memoria Trans (AMT) desde 2017 hasta su fallecimiento. En este archivo se desempeñaba en el área de digitalización aunque también era una referente cuando se necesitaba el testimonio presencial de alguien del AMT porque era una sobreviviente de la violencia policial en la Panamericana, de ataques transfóbicos, de la dictadura, del exilio en Neuquén y Chile.
Falleció en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, el 19/02/2024, a los pocos días de cumplir 60 años, por causa de una enfermedad renal.

Mari Popi

  • MP01
  • Pessoa singular
  • 1941

Juana Dicianso más conocida como “La Mari Popi” nació en el año 1941. Es de la época donde el lechero iba con la vaca y te entregaban la leche fresca. En su época fue muy difícil ser Trans. De joven fue vedette, cantaba y bailaba en el club “Travesti 71” junto con su hermana. A su abuela le costó su aceptación, hasta que aceptó la vida de Mari siendo una de las grandes debutantes durante años de los carnavales. Su noche más linda del carnaval fue cuando conoció al grupo Commanche siendo la elegida para bailar en el escenario con la banda. Sufrió el abuso de la dictadura militar, estuvo presa por ser trans. Hoy en día Mari es una mujer jubilada, vive tranquila en su casa y es una de las pocas trans sobrevivientes de 80 años.

Desde el Archivo de la Memoria Trans exigimos que el Estado Argentino reconoza el genocidio, la violencia y la persecución sistematizada que ejerció sobre la comunidad trans y travesti, a tráves de politicas de reparación para las sobrevivientes.

Andrea Brigitte Gorosito

  • AG02
  • Pessoa singular
  • 1970 - 2005

Brigitte más conocida como “Andrea de fiorito" nació 27 septiembre 1970 y falleció 29 septiembre 2005. Vivió en Lomas de Zamora hasta 1990 y luego emigró a Brasil hasta 1996. De Brasil volvió dedo y la llevó una vecina hasta la casa nueva de su familia en Luis Guillón. Su fondo cuenta con 76 fotografías dentro de un álbum familiar de los 90´s.

Silvia Elizabeth Almirón

  • SA01
  • Pessoa singular
  • 1959

Silvia, nació el 19 de Noviembre 1959 en la ciudad de Mar del Plata. Trabajó como Coordinadora en A.P.I.D. (Asociación por la Igualdad de los Derechos), desde 2004 al 2015.
Se considera una mujer afortunada; porque siempre pudo desarrollarse en lo artístico, siendo vedette, cantante bailarina y actriz. A los 13 años ya se vestía de mujer. Vive actualmente en Rawson, Chubut.

Luisa Paz

  • LP01
  • Pessoa singular
  • 1963

Luisa Paz nació en Santiago del Estero el 19 de Agosto de 1963, vivió hasta fines del 83 en Santiago del Estero. Luego se muda a Buenos Aires hasta el 96, que fueron las épocas más duras y violentas de represión que se vivió en ese tiempo. Regresa a Santiago del Estero a vivir con su madre. En el 2000 comienza a militar en ATTTA hasta el día de hoy. Actualmente trabaja en el ministerio de la mujeres de género y diversidad, en la coordinación de prevención y abordaje de violencia institucional.

Claudia Pía Baudracco

  • CPB01
  • Pessoa singular
  • 1970 - 2012

Nació un 22 de octubre de 1970 en La Carlota, provincia de Córdoba. Vivió su adolescencia junto a su familia en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe y luego se mudó a Buenos Aires.
Por su identidad de género sufrió acosos y maltratos y debió exiliarse varios años, primero en Uruguay y luego en Europa.
El 25 de junio de 1993 fundó, junto a María Belén Correa y otras activistas, la Asociación de Travestis de Argentina y fue su coordinadora hasta 1995. Posteriormente la organización pasaría a llamarse Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (A.T.T.T.A). Con el apoyo de esta asociación, lideraría el movimiento por la derogación en 15 provincias de la Nación Argentina de los Códigos de Faltas; estos códigos criminalizaban las identidades trans. El resultado fue la derogación de estos códigos en 14 provincias.
Fue muy activa su lucha por la aprobación de la Ley de Identidad de Género, que le dio derecho a las personas trans a tener un nombre de elección y a la salud integral.
En septiembre de 2005, fue miembro fundadora e integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT). En 2008, realizó actividades varias de prevención e investigación como miembro del Mecanismo Coordinador del País del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria,6​, trabajo que realizó con la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de la Nación.
Falleció sin poder tener acceso al reconocimiento de su identidad de género ya que la ley fue sancionada poco después de su muerte.

Resultados 21 a 30 de 36